viernes, 2 de septiembre de 2011

Cómo medir la calidad educativa en el CCH-Sur













Unidad 5. "Teoría de la organización"

Ejercicio 34
Elabore el siguiente cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por Max Weber

Establece tres tipos de autoridad
De carácter racional: Tiene que ver con la creencia de legalidad de órdenes establecidas y derechos de mando.
De carácter tradicional: descansa en las creencias y costumbres, legitimando el ejercicio de autoridad mediante éstas.
De carácter carismático: Se da a una persona con cualidades como santidad, heroísmo, etc.
Definición de Burocracia
Es la forma más eficiente de organización dentro de un organismo estatal, empresarial, gubernamental, etc., que toma en cuenta las necesidades sociales.
Identificó las siguientes normas básicas aplicables a la burocracia
-          El funcionamiento está organizado por medio de una jerarquía de mandos.
-          Los funcionamientos son remunerados por un sueldo y no reciben gratificaciones por sus servicios.
-          La autoridad de los funcionarios proviene de su cargo  y viene determinado por éste.
-          El nombramiento viene por méritos probados, no por recomendaciones.
-          Las decisiones se toman de acuerdo con reglas estrictas preestablecidas.
Define la Dominación
Probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos.
Escribió los siguientes libros
-          Economía y Sociedad
-          La ética protestante y el espíritu del Capitalismo


















Ejercicio 35
Conteste el siguiente cuestionario
1.    Elabora brevemente un perfil biográfico de Max Weber
Nace el 1864 en Erfurt Prusia. Su padre fue  un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismark. Estudio en Heidelberg Berlín y Gotinga, centrándose en Derecho, Historia, Economía y Sociología.  Desarrollo en concepto de burocracia, criticando y ampliando sus apreciaciones del capitalismo, mostrando que la manera en que lo explicaba Marx no era la única. Escribió Economía y Sociedad, y la Ética protestante y el espíritu del capitalismo. Finalmente muere en el año de 1920, en Baviera.
2.    Explica brevemente qué concepto desarrollo atraves del estudio de las civilizaciones
Desarrolla el concepto de dominación o autoridad, relacionándolo con la obediencia, ya que se debe saber elegir a la autoridad, para que las ordenes sean correctamente acatadas, habiendo autoridad racional o legal, tradicional,  carismática.
3.    Cómo define Max Weber la democracia
“La burocracia es la estructura administrativa de personal de una organización, que toma en cuenta las entidades empresariales, laborales religiosas, docentes y oficiales que exigen abundantes recursos humanos, ordenados según el sistema jerárquico para desempeñar tareas especializadas basadas en reglamentos internos”
4.    Escribe el nombre de las tres características principales del desarrollo del modelo burocrático, según Weber
Autoridad legal, autoridad tradicional, y autoridad carismática.
5.    Explica cuál es el problema más grande que afronta el modelo burocrático
Que al parecer la aplicación de este modelo hace que las mentes se vuelvan rígidas, dejándose de preocupar en obtener buenos resultados, sino solo por seguir las reglas, además de que provoca vicios que comparan la eficiencia de otras organizaciones más enfocadas en obtener buenos resultados.


Ejercicio 36
 
Elabora un resumen de las aportaciones realizadas por Chester I. Bernard

Chester Irving Barnard, nacio el 7 de noviembre de 1886 en la ciudad de Malden, Massachussets, E. U. A. y murió el 7 de junio de 1961.
Comenzó donde Henri Fayol termino, ya que no solo creía que los principios administrativos podían aplicarse en cualquier tipo de organización o cualquier terreno sino que también demostró en la práctica, al centro sus estudios en el aspecto ejecutivo de la administración y la cooperación de los integrantes de la organización.
Durante su carrera dirigió organizaciones  de negocios gubernamentales, de enseñanza y filantrópicas.
Escribió varias obras que influyeron en la administración, como las siguientes:
-          1938 The functions of the executive
-          1948 Organization and Management. Cambridge. Ambas publicaciones para la University Press.
Acentuó la naturaleza cooperativa  de una organización comercial. En 1948 elaboro su observación de la capacidad de los ejecutivos (directivos) en organizaciones que definió como los sistemas de cooperación de actividad humana.
Dos de sus teorías fueron:
-          La teoría de la autoridad
-          La teoría de los incentivos

Ejercicio 37
Resuelve el siguiente cuestionario
1.-  Elabora brevemente un perfil bibliográfico de Chester
Chester Irving Barnard, nació el 7 de noviembre de 1886 en la ciudad de Malden, Massachussets, E. U. A. y murió el 7 de junio de 1961.
Comenzó donde Henri Fayol termino, ya que no solo creía que los principios administrativos podían aplicarse en cualquier tipo de organización o cualquier terreno sino que también demostró en la práctica, al centro sus estudios en el aspecto ejecutivo de la administración y la cooperación de los integrantes de la organización.
2.-  Explica brevemente dos de sus teorías
La teoría de la autoridad y la teoría de los incentivos, cada una debería saber los canales de comunicación y cada una debería tener el acceso a los canales formales de comunicación, las líneas de comunicación deberían ser más cortas y directas lo mejor posible.
3.- Explica a qué se refiere Barnard con la eficacia de una organización?
Acentuó la naturaleza cooperativa, es su forma de escribir y pensar sobre la eficacia de una organización, decía que la capacidad de los ejecutivos, son como los sistemas de cooperación de actividad humana.
4.- ¿Qué aporta Barnard en la teoría de los incentivos?
El declara que para que se dé una comunicación de un jefe a un subordinado esta debe contar con cuatro condiciones elementales.
5.- Detalla las conclusiones a que llego Chester para lograr  éxito en la dirección de una empresa
Dice que la empresa que no asegure el abastecimiento continuo de materiales y provisiones o no encuentre la salida a sus mercancías o productos por medio de las ventanas estará prácticamente amenazada de desaparecer del mercado.






EJERCICO 38
1.    Elabore un cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por Amitai Etzioni.

1
Plantea que algunas sociedades han perdido en equilibrio y soportan la pesada carga de las consecuencias antisociales de la libertad expresiva.
2
Replantea el tema del orden moral y de la permanente construcción de un núcleo valórico.
3
Establece las características: la división del trabajo
4
Establece las características de concentración de poder
5
Establece las características de recompensas sancionales


EJERCICIO 39
1.    Elabora brevemente un perfil biográfico de Amaitai Etizioni
Nació en Colonia, Alemana, en 1929, como Werner Falk, nombre que cambiaria más tarde por el de Amitai Etziono. En 1934 emigró con sus padres a Italia, después a Grecia y posteriormente participó en la creación del Estado de Israel.
Estudio en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y a partir de 1957 en la de California, en Berkeley, donde se doctoró en Sociología en 1958. Inicio su actividad docente en el Departamento de Sociología en la New York Columbia University; en unos años la FBI llegó a sospechar que era un espía al servicio de los soviéticos.
2.    ¿Cuál es la concepción de Etzioni sobre el individualismo?
Se describe por la exigencia de derechos, pero tiene escaso compromiso con las obligaciones, que son los que dan dimensión social a la democracia. Etzioni busca la cohesión de la ciudadanía basada en la convicción ética de la red comunitaria sobre el individuo, como rezan sus memorias.

3.    Qué propone Etzioni sobre la organización?
Dice, se basa en las redes de comunicación, en la cultura de red, mediante múltiples estructuras independientes, con identidad propia, enlazadas entre sí en un proyecto de conciencia comunitarista. De este modo las relaciones no se basan n una jerarquización de poderes, sino en un consenso basado en la información y el conocimiento.
4.    ¿Qué significa la Nueva Regla de Oro?
Comunidad y moralidad en una sociedad democrática, donde invita a la reflexión acerca de las características de una sociedad comunicaría y sobre los valores necesarios para lograr interacciones sociales con lazos comunitarios más fuertes y duraderos.
5.    ¿Cuál es el planteamiento de Etzioni sobre las sociedades que han perdido el equilibrio?
Plantea que algunas sociedades han perdido equilibrio y soportan la pesada carga de las consecuencias antisociales de la libertad excesiva.
Actividad 40
Elabora el siguiente cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por Renate Mynyz

Aportaciones de Renate Mynyz
Existe una estructura funcional de la organización
Existe una estructura de autoridad y de comunicaciones
Hay distintos tipos de comunicación, que es de real importancia en las empresas. Puede ser global, interna, externa; dirigida o enfocada.
Debe haber un equilibrio entre la autoridad y la obediencia, lo cual se va dando a través del  tiempo
La sociedad contemporánea se puede llamar; sociedad industrial, democrática de masas, capitalista avanzada o de prevención
La organización es un elemento importante en la dinámica social
Las organizaciones voluntarias tienen orientación a un mismo objetivo, realizan acciones recíprocas con el medio, se autopreservan, y además están bien integradas.
Las empresas modernas nacen con la industrialización, y como consecuencia de las condiciones tecnológicas y sociales.


Actividad 41
Conteste el siguiente cuestionario
1.    Elabora brevemente un perfil biográfico de Renate Mynyz

Renate Mayntz nació el 28 de abril 1929, fue una socióloga alemana, directora del Instituto Max Planck para el Estudio de Sociedades.

Estudió en los Estados Unidos, y en 1957 recibió su doctorado de la Universidad Libre de Berlín. Enseñó en la Deutsche Hochschule für Veraltungswissenschaften Speyer y la Universidad de Colonia, antes de fundar, en 1984, el Instituto Max Planck para el Estudio de Sociedades. En 1999, ganó el Premio Schader, el más alto galardón de Alemania para un científico social, y en 2004 fue galardonada con el Wissenschaftspreis Bielefelder.

Sus áreas de investigación incluyen la teoría social, la política de gestión, desarrollo y aplicación de políticas, el desarrollo de la tecnología, la ciencia y el desarrollo de la ciencia y la política, y de las transnacionales y las estructuras de gobierno transnacional.

2.    Menciona dos de las principales aportaciones de Renate Mynyz
Sus dos principales aportaciones se refieren a la estructura funcional de una organización, y a la estructura de autoridad y comunicaciones.
3.    ¿Qué formas de estructura plantea Mynyz?
Plantea la estructura jerárquica y por autoridad técnica.
La estructura jerárquica clasifica a alas personas de un lugar de trabajo, de acuerdo con el nivel de autoridad que tienen dentro del organismo, mientras que la estructura por autoridad técnica, separa a las personas conforme a las labores para las cuales está capacitado, en este caso el individuo tiene libertad de acción y dirección, mientras que en el primero al haber una autoridad mayor, deben obedecer a las indicaciones indicadas.
4.    ¿Cómo clasifica la comunicación?
La clasifica en formal e informal, la formal tiene que ver con las relaciones laborales, mientras que la informal, a la comunicación interpersonal.
Además separa la comunicación en distintas vías, global, interna y externa. La primer vía se relaciona con tener coherencia entre las palabras y las acciones, siendo pertinentes en lo que se informa  a la sociedad y los acontecimientos de trabajo dentro de una institución.
En cuanto a la comunicación interna sirve para tener un mejor funcionamiento dentro de la institución y para brindar su servicio a la sociedad, mediante el correcto funcionamiento de la organización.
Y por último la comunicación externa es lo que se muestra al público, y puede ser: dirigida o enfocada, la primera está conformada por el sistema político, económico y social, además de los productores de la riqueza. Los agentes ajenos al sistema ya sea político o económico, tienen que ver con la comunicación externa enfocada, y que se apoyan en medios para logar acceder a los recursos económicos o políticos.
5.    Menciona dos causas de las disfunciones estructurales
Una causa puede ser que no se sepa aplicar la autoridad de una manera correcta, ya que para poder ejercerla se requiere de conocerse entre la autoridad y los empleados. Por otra parte cuando no hay una adecuada comunicación, puede haber confusiones en el acatamiento de las ordenes, y se pueden mal entender algunas situaciones de trabajo, como el objetivo de la empresa.

Unidad 4. "Teoría científica y clásica de la administración"

TEORÍA CIENTÍFICA Y CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
EJERCICIO 20 
Elabore el siguiente cuadro sinóptico con las principales aportaciones realizadas por Frederick W.  Taylor.

APORTACIÓN
1
Establecer un trabajo concreto.
2
Establecer la disciplina en el cumplimiento de las tareas.
3
Seleccionar y capacitar científicamente a los trabajadores.
4
Estandarizar los límites de la producción a medidas alcanzables.
5
Introducir el estudio de los tiempos y movimientos en el proceso productivo.
6
Realizar una supervisión funcional de manera periódica.
7
Establecer tasas de incentivo económico.
8
Establecer la planeación cotidiana de las tareas y de las cargas en la jornada.
9
Proponer una Revolución mental, donde exista cooperación entre los dirigentes y los trabajadores.














EJERCICIO 21
1.    Establece las condiciones históricas que determinan el surgimiento de la Teoría Científica de la Administración.
Formulación de una teoría: científica de la administración la cual se preocupo por aplicar los métodos de la ciencia, la observación y la medición, a los problemas surgidos en el proceso del trabajo. La tarea fundamental era enfrentar el problema del desperdicio y las perdidas sufrida; así como elevar los índices de productividad.

Fue durante 1880 a 1920, ya que los sistemas de producción norteamericanos  sufrían una radical transformación originada por el tránsito del capitalismo internacional en general, de la fase de libre competencia a la concentración de la producción. Existía también la incertidumbre por el paso de la producción industrial de la automatización a la automatización.  
2.    Elabora una breve biografía de Frederick Winslow Taylor.
Nace en Filadelfia, E.U.A en 1856. Sus estudios básicos los realizó en Phillips Exenter Academy; también estudio en Francia y Alemania. Estuvo como aprendiz en la Midvale Steel Works donde llegó a ser ingeniero en jefe (1875-1878).  Fue gerente en Bethlehem Steel Co (1898-1903), dondé realize sus principales investigaciones. De 1901 a 1915 se dedicó a dar conferencias y se retiró del trabajo, muriendo el 21 de Marzo de 1815.
3.    Di cuál es la respuesta de Taylor a los problemas de la Empresa Moderna.
Las técnicas de racionalización del trabajo operativo, mediante el estudio de los tiempos y movimientos. Menciona trabajadores que realizan un trabajo con diferente empeño y se les paga igual.
4.    Elabora una breve narración acerca de las investigaciones realizadas por Taylor en la “Bethlehem Steel Co”.
Fue gerente de Bethlehem Stell Co, en Pennsylvania aquí realiza sus principales investigaciones y obras que fueron. Un sistema de salario por pieza (1895), Manejo del Taller (1903). También investigo técnicas de racionalización del trabajo del operario, mediante el estudio de los tiempos y movimientos.

EJERCICIO 22
Elabore una reflexión colectiva sobre el documento El Taylorismo es la esclavización del hombre por la máquina.
Nos habla sobre el Taylorismo; describiéndonos la manera de trabajo, el capitalista observa al obrero y después le exige y le ayuda con ciertos elementos para que su forma de trabajo sea más rápida. Producirá el mismo producto pero con más rapidez obteniendo una mejor ganancia. Pero ha este no se le aumenta el sueldo tanto como debería, por lo que solo se le explota mas.

EJERCICIO 23
Elabore el siguiente cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por F. B. Gilbert.


APORTACIONES
1
Estudio el movimiento y su denominación de micro-movimiento o movimientos simples en el mínimo de tiempo.
2
Establecieron la importancia del individuo en la ejecución del trabajo; demostraron la relación entre actitud, ambiente y oportunidad.
3
Dieron pie a los estudios sobre Productividad.
4
Establecieron estándares para medir la fatiga en la jornada laboral.



EJERCICIO 24
1.    Elabore una breve biografía de Frank B. Gilbreth.
Nació en Fairfil, Mine, E.U.A; en 1868. Aprueba los exámenes de ingreso a Massachussets Technological Institute, ingresó a la industria de la construcción como aprendiz en la empresa Whiddem & Co. Aquí inicio sus estudios e investigaciones sobre el trabajo de los albañiles que colocaban ladrillos. En 1904 se casó con Lilian Molder y ambos estudiaron métodos de trabajo que fuesen más eficientes. Sus libros Field System, Concrete System y Bricklaying           System (ambos de 1908).
2.    Precise en qué consisten las aportaciones de los Gilberth a la administración

1
Estudio el movimiento y su denominación de mricomovimiento o movimientos simples en el mínimo de tiempo
2
Establecieron la importancia del individuo en la ejecución del trabajo; demostraron la relación entre actitud, ambiente y oportunidad.
3
Dieron pié a los estudios sobre Productividad
4
Establecieron estándares para medir la fatiga en la jornada laboral


EJERCICIO 25
Realiza un cuadro sinóptico con las aportaciones de L. Gant

Aportación
La grafica de Gant, que sirve para ilustrar y medir la actividad por el tiempo requerido para realizarlo
Un plan de remuneración con bonificación por tareas
Capacitación e instrucción en lugar del uso de la coerción
Énfasis en el servicio y no en la utilidad
Fue el precursor del desarrollo de la democracia industrial, decía que el elemento humano es importante del managment .
Creo el sistema trabajo-bonificación. Introdujo al salario diario un pago de incentivos extra.


EJERCICIO 26
Henry Laurence Gantt (Condado de Calvert, Maryland, Estados Unidos, 1861 - Pine Island, Nueva York, Estados Unidos, 23 de noviembre de 1919) fue un ingeniero industrial mecánico estadounidense. Fue discípulo de Frederick Winslow Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt, popular en toda actividad que indique planificación en el tiempo. Su obra principal, publicada en 1913, se titula "Work, Wages and Profits" (Trabajo, salarios y beneficios). Fue uno de los más inmediatos seguidores de Taylor, con quien trabajó durante 14 años. Sin embargo, en el momento en que las teorías de Taylor comenzaron a ser duramente criticadas de deshumanizadas, Gantt mostró un especial interés – no sólo teórico sino práctico – por el aspecto humano. También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.
Principales aportaciones:*
·Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida actualmente como gráfica de Gantt, la cual consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.
·El diseño de un sistema de incentivos.
·También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.
EJERCICIO 27

Película TIEMPOS MODERNOS

¿Qué actividades realiza Charly?
Charly está muy cansado por el exceso de trabajo que se tenía en esa época, donde no tenían descanso, la paga y los trabajadores no tenían su espacio o tiempo libre. Charly es despedido por haber quedado loco después de todo el día de trabajo, entra una y otra vez a la cárcel donde conoce una ladrona que termina por ser de gran importancia, la ayuda a tener un hogar y a que los dos se alimenten. En una serie de bromas, son custodiados por la policía y de los más buscados, pero gracias a Charly consiguen ser felices y escapar de la policía para empezar una nueva vida.

En una escala del 1 al 10 ¿cómo calificarías el trabajo de Charly?
Lo calificaría con un 10 ya que su trabajo en la película es muy divertido, siempre  tiene un ideal muy alegre y positivo, que contagia a las demás personas a pesar de que no tenga empleo y prácticamente este en la ruina
¿Cómo consideras el trabajo de Charly?
Muy bueno, divertido y siempre le sonríe a la vida a pesar de que no le esté yendo bien.
¿Consideras que este tipo de actividad o trabajo conlleva ese tipo de comportamiento humano?
Creo que el abuso del trabajo puede tener consecuencias como en la película, con trabajadores cansados que hasta incluso pueden llegar a desmayarse, o morir por causa de la sobreexplotación. U otra causa de la sobreexplotación es que los empleados, comiencen a protestar o tener huelgas.
EJERCICIO 28
Elabore el siguiente cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por Henry Ford

Aportación
Creo las bases del autofinanciamiento
Creo la banda transportadora, para optimizar la producción en serie
Utilizo la simplicidad para la producción en serie, haciendo más fácil el trabajo de cada empleado a fin que éste pudiera hacerlo más rápido
Proporcionó un salario mínimo a sus trabajadores, además de definir una jornada laboral de 8 horas
Su auto se fabricaba con piezas reemplazables, con lo cual se redujo mucho su costo, y las reparaciones resultaban económicas
Con los principios de intensificación, economicidad y productividad, logro un mejor desarrollo de su empresa, haciéndola más eficiente.


EJERCICIO 29
Conteste el siguiente cuestionario
1.    En una cuartilla elabore una breve biografía de Henry Ford
Henry Ford nació en una granja cerca de Dearborn, Michigan, el 30 de julio de 1863, siempre demostró tener grandes dotes para la mecánica. Por eso a los 16 años, Ford se fue de su casa, con el fin de trabajar como mecánico, y lo consiguió en un  taller de maquinaria, el Detroit Automobile Company
En 1888 contrajo matrimonio con Clara James Bryant, con la que estuvo casado toda su vida y tuvo un hijo, Edsel En 1891, Henry Ford regresó de nuevo a Detroit, donde comenzó a trabajar en la Edison Illuminating Co., en la que pronto pasó a desempeñar el puesto de ingeniero jefe de mecánicos.
Ford trataba de construir un automóvil, con el menor costo posible, entonces en 1903, cuando a la edad de cuarenta años, fundo su propia compañía, la Ford Motor Company, donde pudo construir un modelo estándar, en serie, para abaratar el costo y tener un gran acceso al modelo, con su modelo T, aunque ya había construido antes otro automóvil.

El modelo T usaba piezas intercambiables estandarizadas, todo en color negro, facilitando la reparación, con lo que logró un bajo costo, de solo 290 dólares, gracias a lo que consiguió ventas increíbles. Otro factor importante fue que integro una línea de montaje, par lograr una producción en serie.
Por otro lado aumento la eficiencia de sus empleados al darles el doble del salario que se pagaba en otras empresas, a modo de estimulo, pero siempre con doble intención, ya que no solo se mejoraba la actitud del trabajador con respecto a su trabajo, sino que también se convertirían en sus compradores. Para esto también repartió en cantidades minoritarias las acciones de su empresa, con el fin de evitar la sindicalización. 
A principios de la Segunda Guerra Mundial, Ford firmó contratos con el gobierno para, apoyarlos con la fabricación de aviones, y  a pesar de algunas dificultades técnicas, a finales de la II Guerra Mundial su fábrica ya había producido más de 8.000 aviones.

Ford siempre apoyo a las asociaciones caritativas, y en  1919 creó el Hospital Henry Ford de Detroit.
Muere el siete de abril de 1947, en Dearborn, dejando una fortuna personal estimada entre los 500 y los 700 millones de dólares, y legó parte de sus acciones en la Ford Motor Company a la Fundación Ford, una organización sin ánimo de lucro. 
                                                   http://www.portalplanetasedna.com.ar/henry_ford.htm     
2.    Precise las características de la producción en serie ideada por Ford
Principalmente era basarse en la simplicidad, planeando de una manera ordenada, continua y ordenada el progreso del producto, Los materiales siempre eran entregados al trabajador en su área de labores, y se buscaba descomponer cada acción en sus elementos más simples. Además mejoraba la productividad de su empresa con la aplicación de la línea de montaje y l especialización de sus trabajadores.
3.    Precise en que consisten las aportaciones de Ford a la administración
Principalmente consisten en hacer más eficaz la producción, mediante el uso correcto de maquinarias, que aceleren y faciliten el trabajo, el cual se divide y especializa a los empleados, haciéndolos más eficientes en su área de trabajo. Además consisten en llevar al máximo el uso de materias primas, maquinarias y fuerza humana, aprovechando lo más posible sus recursos.
EJERCICIO 30
En una cuartilla elabore una reflexión personal sobre la película Henry Ford
Henry Ford fue un personaje que revoluciono la industria automotriz, por su modo de producción. Logró vender cantidades, hasta ese entonces, inimaginadas de automóviles, al grado de llegar a todos los continentes, con un mismo modelo. Además implemento varias teorías de Taylor, para mejorar su producción.
En su fábrica separo las tareas de todos sus trabajadores, especializándolos solo en una actividad, de modo tal, que había personas encargadas de poner llantas, de colocar los motores, otros de poner las puertas, etc., todo esto apoyándose en la banda transportadora, con lo cual el trabajo resultaba ser más sencillo. Todo esto trajo como consecuencia, la reducción del tiempo de fabricación de un automóvil, a pocas horas. Con esto aunado a las materias primas baratas, se reducían los costos de los carros, provocando que las ventas se disparan.
Su principal mejora en la producción, como ya se mencionó, fue la banda transportadora, ya que aceleraba el tiempo de fabricación, y ayudaba a tener una producción masiva, es decir, había mayor producción, empleando menos tiempo. Otro aspecto importante fue el inicio del autofinanciamiento, dándoles facilidades a las personas para comprar su automóvil. Por otra parte, la fabricación del automóvil, empleando piezas reemplazables, incluso ellos mismos pusieron talleres mecánicos especializados en el modelo T, con lo cual también se producía una ganancia para la compañía.
En cuanto a las condiciones de trabajo, se vieron favorecidas solo en algunos aspectos, como el salario, siendo este el doble de lo que ganaban empleados de las competencias. Tomando en cuenta la implementación de la jornada laboral de 8 horas, debemos observar, el trabajo realizado por el empleado, ya que se desgasta más al realizar mayor exigencia laboral, porque la producción en masa implica mayor desgaste, a pesar de que tengas una sola tarea, la tienes que realizar con mayor velocidad, dada por la banda transportadora.
Nos parece que Henry Ford aplico las teorías de Taylor, de modo tal que se dedico más que nada a obtener mayores ganancias para sí mismo. Sus trabajadores, pudieron verse beneficiados de alguna manera, pero todo era plan con maña, como buen capitalista pensando solo en su bien personal.
Podemos concluir que hay ocasiones en que se le da primordial importancia a las ganancias económicas del dueño de la empresa, que las necesidades del trabajador. Desafortunadamente al trabajador se le pintan beneficios pequeños, que él puede ver como buenos, sin tomar en cuenta las reales intenciones del dueño de la empresa.
EJERCICIO 31
No encontramos la película de la línea
EJERCICIO 32
APORTACIONES REALIZADAS POR HENRY FAYOL

1. Universalidad de la Teoría administrativa
2. El proceso administrativo
3. 14 principios administrativos
4. 6 Áreas Funcionales
5. Perfil de cualidades de los administradores

EJERCICIO 33

Henri Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas.
Fundador de la teoría clásica de la administración, nació en Constantinopla []en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años[1] en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.
En 1878 en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry ferdinan. Se jubiló en 1918. Es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportes realizados por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
Elementos de la Administración
Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administración de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración:
  1. División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
  2. Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar en equilibradas entre si.
  3. Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
  4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es el principio de la autoridad única.
  5. Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
  6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
  7. Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
  8. Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
  9. Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
  10. Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.
  11. Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
  12. Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.
  13. Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
  14. Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.
·         Aportaciones de Fayol a la Administración
1. Universalidad de la Teoría administrativa. La Administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas aplicable a toda actividad, ya sea en el hogar, en los negocios o en el gobierno; por lo mismo es universal.
2. Fayol nos aportó también el proceso administrativo. Sostuvo que la Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.
Si la Administración quiere lograr sus objetivos de be prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
a. Previsión. Es el acto de examinar el futuro, fija objetivos, toma decisiones y establece planes.
b. Organización. Formula una estructura dual (material y humana).
c. Dirección. Esta etapa es la que hace funcionar los planes y la organización
d. Coordinación. Consiste en reunir toda la información en busca de unificación y cohesión.
e. Control. Se verifica el resultado con el plan original
3. Fayol también nos dio 14 principios administrativos que son:
1. División del trabajo. Ésta es la especialización que los economistas consideran necesaria para la eficiencia en el uso de la fuerza de trabajo. Fayol aplica este principio a todo tipo de trabajos, tanto administrativos como técnicos.
2. Autoridad y responsabilidad. Fayol encontró que autoridad y responsabilidad están relacionadas, siendo esta última la consecuencia de la primera. Concibe la autoridad como una combinación -que se deriva de la posición del administrador y de sus características personales- “compuesta de inteligencia, experiencia, valores morales, etc.”.
3. Disciplina. Contemplando la disciplina como “el respeto de los reglamentos y convenios encaminados al logro de la obediencia, aplicación energía y demás signos distintivos del respeto”, Fayol declara que la disciplina requiere de buenos superiores, a todos los niveles.
4. unidad de mando. Esto significa que los empleados solamente deberían recibir órdenes de un supervisor.
5. unidad de dirección. De acuerdo a este principio, cada grupo de actividades con el mismo objetivo debe tener un director y un plan. A diferencia del cuarto principio, se refiere a la organización del “cuerpo directivo”, más que al personal.
6. Subordinación del interés individual al general. Esto es evidente; cuando estos dos tipos de intereses difieren, el administrador debe reconciliarlos.
7. Remuneración. La remuneración y los métodos de retribución deben ser justos y propiciar la máxima satisfacción posible para los trabajadores y para el empresario.
8. Centralización. Sin emplear el término “centralización de autoridad”, Fayol hizo referencia al grado en el cual la autoridad se encuentra centralizada o descentralizada. Las circunstancias individuales determinaran el grado de “centralización el mejor rendimiento general”.
9. Jerarquía de autoridad. Fayol concibe esto como una cadena de autoridad, la cual va de los rangos mayores hasta los menores ya aunque no debe ser estructurada a niveles innecesarios en detalle, si debería hacerse en tramos más bien cortos.
10. Orden. Dividiendo este en material y social, Fayol se adapta al sencillo refrán de “un lugar para cada cosa (cada uno), y cada cosa (cada uno) en su lugar”. Este es esencialmente un principio de organización para el arreglamiento y ordenamiento de cosas e individuos.
11. Equidad. Lealtad y dedicación deberían inculcarse al personal mediante una combinación de benevolencia y justicia por parte de los administradores al tratar con los subordinados.
12. Estabilidad en al tenencia de un cargo o puesto. Encontrando innecesaria la rotación, por ser tanto la causa como el efecto de una mala administración, Fayol señaló sus peligros y sus costos.
13. Iniciativa. La iniciativa se concibe como el diseño y ejecución de un plan. Precisamente por se runa de las mas sutiles satisfacciones que un hombre inteligente puede experimentar, Fayol exhorta a los administradores a “sacrificar la vanidad personal” para permitir a los subordinados que la ejerzan.
14. Espíritu de grupo. Este es el principio de “la unión hace la fuerza”, y también una extensión del de unidad de mando, y subraya la necesidad del trabajo de equipo, así como la importancia de la comunicación para obtenerlo.
4. Fayol también dio 6 Áreas Funcionales:
1. Funciones Técnicas. Producción, transformación, fabricación
2. Funciones Comerciales. Compras, ventas, intercambios
3. Funciones Financieras. Captación y administración de capitales
4. Funciones de Seguridad. Protección de los bienes de las personas
5. Funciones Contables. Inventarios, balances, costos, etc.
6. Funciones Administrativas. Previsión, organización, mando, coordinación y control
5. Perfil de cualidades de los administradores.
1. Cualidades físicas: salud, vigor, habilidad
2. Cualidades intelectuales: Aptitud para comprender y aprender
3. Cualidades morales: Energía, firmeza, valor para aceptar responsabilidades
4. Cultura general: Son nociones diversas de todos los temas y no solamente el de su función
5. Conocimientos especiales: Exclusivamente es de la función, ya sea técnica o comercial
6. Experiencia: Conocimiento personal que se deriva de la práctica