viernes, 2 de septiembre de 2011

Unidad 5. "Teoría de la organización"

Ejercicio 34
Elabore el siguiente cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por Max Weber

Establece tres tipos de autoridad
De carácter racional: Tiene que ver con la creencia de legalidad de órdenes establecidas y derechos de mando.
De carácter tradicional: descansa en las creencias y costumbres, legitimando el ejercicio de autoridad mediante éstas.
De carácter carismático: Se da a una persona con cualidades como santidad, heroísmo, etc.
Definición de Burocracia
Es la forma más eficiente de organización dentro de un organismo estatal, empresarial, gubernamental, etc., que toma en cuenta las necesidades sociales.
Identificó las siguientes normas básicas aplicables a la burocracia
-          El funcionamiento está organizado por medio de una jerarquía de mandos.
-          Los funcionamientos son remunerados por un sueldo y no reciben gratificaciones por sus servicios.
-          La autoridad de los funcionarios proviene de su cargo  y viene determinado por éste.
-          El nombramiento viene por méritos probados, no por recomendaciones.
-          Las decisiones se toman de acuerdo con reglas estrictas preestablecidas.
Define la Dominación
Probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos.
Escribió los siguientes libros
-          Economía y Sociedad
-          La ética protestante y el espíritu del Capitalismo


















Ejercicio 35
Conteste el siguiente cuestionario
1.    Elabora brevemente un perfil biográfico de Max Weber
Nace el 1864 en Erfurt Prusia. Su padre fue  un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismark. Estudio en Heidelberg Berlín y Gotinga, centrándose en Derecho, Historia, Economía y Sociología.  Desarrollo en concepto de burocracia, criticando y ampliando sus apreciaciones del capitalismo, mostrando que la manera en que lo explicaba Marx no era la única. Escribió Economía y Sociedad, y la Ética protestante y el espíritu del capitalismo. Finalmente muere en el año de 1920, en Baviera.
2.    Explica brevemente qué concepto desarrollo atraves del estudio de las civilizaciones
Desarrolla el concepto de dominación o autoridad, relacionándolo con la obediencia, ya que se debe saber elegir a la autoridad, para que las ordenes sean correctamente acatadas, habiendo autoridad racional o legal, tradicional,  carismática.
3.    Cómo define Max Weber la democracia
“La burocracia es la estructura administrativa de personal de una organización, que toma en cuenta las entidades empresariales, laborales religiosas, docentes y oficiales que exigen abundantes recursos humanos, ordenados según el sistema jerárquico para desempeñar tareas especializadas basadas en reglamentos internos”
4.    Escribe el nombre de las tres características principales del desarrollo del modelo burocrático, según Weber
Autoridad legal, autoridad tradicional, y autoridad carismática.
5.    Explica cuál es el problema más grande que afronta el modelo burocrático
Que al parecer la aplicación de este modelo hace que las mentes se vuelvan rígidas, dejándose de preocupar en obtener buenos resultados, sino solo por seguir las reglas, además de que provoca vicios que comparan la eficiencia de otras organizaciones más enfocadas en obtener buenos resultados.


Ejercicio 36
 
Elabora un resumen de las aportaciones realizadas por Chester I. Bernard

Chester Irving Barnard, nacio el 7 de noviembre de 1886 en la ciudad de Malden, Massachussets, E. U. A. y murió el 7 de junio de 1961.
Comenzó donde Henri Fayol termino, ya que no solo creía que los principios administrativos podían aplicarse en cualquier tipo de organización o cualquier terreno sino que también demostró en la práctica, al centro sus estudios en el aspecto ejecutivo de la administración y la cooperación de los integrantes de la organización.
Durante su carrera dirigió organizaciones  de negocios gubernamentales, de enseñanza y filantrópicas.
Escribió varias obras que influyeron en la administración, como las siguientes:
-          1938 The functions of the executive
-          1948 Organization and Management. Cambridge. Ambas publicaciones para la University Press.
Acentuó la naturaleza cooperativa  de una organización comercial. En 1948 elaboro su observación de la capacidad de los ejecutivos (directivos) en organizaciones que definió como los sistemas de cooperación de actividad humana.
Dos de sus teorías fueron:
-          La teoría de la autoridad
-          La teoría de los incentivos

Ejercicio 37
Resuelve el siguiente cuestionario
1.-  Elabora brevemente un perfil bibliográfico de Chester
Chester Irving Barnard, nació el 7 de noviembre de 1886 en la ciudad de Malden, Massachussets, E. U. A. y murió el 7 de junio de 1961.
Comenzó donde Henri Fayol termino, ya que no solo creía que los principios administrativos podían aplicarse en cualquier tipo de organización o cualquier terreno sino que también demostró en la práctica, al centro sus estudios en el aspecto ejecutivo de la administración y la cooperación de los integrantes de la organización.
2.-  Explica brevemente dos de sus teorías
La teoría de la autoridad y la teoría de los incentivos, cada una debería saber los canales de comunicación y cada una debería tener el acceso a los canales formales de comunicación, las líneas de comunicación deberían ser más cortas y directas lo mejor posible.
3.- Explica a qué se refiere Barnard con la eficacia de una organización?
Acentuó la naturaleza cooperativa, es su forma de escribir y pensar sobre la eficacia de una organización, decía que la capacidad de los ejecutivos, son como los sistemas de cooperación de actividad humana.
4.- ¿Qué aporta Barnard en la teoría de los incentivos?
El declara que para que se dé una comunicación de un jefe a un subordinado esta debe contar con cuatro condiciones elementales.
5.- Detalla las conclusiones a que llego Chester para lograr  éxito en la dirección de una empresa
Dice que la empresa que no asegure el abastecimiento continuo de materiales y provisiones o no encuentre la salida a sus mercancías o productos por medio de las ventanas estará prácticamente amenazada de desaparecer del mercado.






EJERCICO 38
1.    Elabore un cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por Amitai Etzioni.

1
Plantea que algunas sociedades han perdido en equilibrio y soportan la pesada carga de las consecuencias antisociales de la libertad expresiva.
2
Replantea el tema del orden moral y de la permanente construcción de un núcleo valórico.
3
Establece las características: la división del trabajo
4
Establece las características de concentración de poder
5
Establece las características de recompensas sancionales


EJERCICIO 39
1.    Elabora brevemente un perfil biográfico de Amaitai Etizioni
Nació en Colonia, Alemana, en 1929, como Werner Falk, nombre que cambiaria más tarde por el de Amitai Etziono. En 1934 emigró con sus padres a Italia, después a Grecia y posteriormente participó en la creación del Estado de Israel.
Estudio en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y a partir de 1957 en la de California, en Berkeley, donde se doctoró en Sociología en 1958. Inicio su actividad docente en el Departamento de Sociología en la New York Columbia University; en unos años la FBI llegó a sospechar que era un espía al servicio de los soviéticos.
2.    ¿Cuál es la concepción de Etzioni sobre el individualismo?
Se describe por la exigencia de derechos, pero tiene escaso compromiso con las obligaciones, que son los que dan dimensión social a la democracia. Etzioni busca la cohesión de la ciudadanía basada en la convicción ética de la red comunitaria sobre el individuo, como rezan sus memorias.

3.    Qué propone Etzioni sobre la organización?
Dice, se basa en las redes de comunicación, en la cultura de red, mediante múltiples estructuras independientes, con identidad propia, enlazadas entre sí en un proyecto de conciencia comunitarista. De este modo las relaciones no se basan n una jerarquización de poderes, sino en un consenso basado en la información y el conocimiento.
4.    ¿Qué significa la Nueva Regla de Oro?
Comunidad y moralidad en una sociedad democrática, donde invita a la reflexión acerca de las características de una sociedad comunicaría y sobre los valores necesarios para lograr interacciones sociales con lazos comunitarios más fuertes y duraderos.
5.    ¿Cuál es el planteamiento de Etzioni sobre las sociedades que han perdido el equilibrio?
Plantea que algunas sociedades han perdido equilibrio y soportan la pesada carga de las consecuencias antisociales de la libertad excesiva.
Actividad 40
Elabora el siguiente cuadro sinóptico con las aportaciones realizadas por Renate Mynyz

Aportaciones de Renate Mynyz
Existe una estructura funcional de la organización
Existe una estructura de autoridad y de comunicaciones
Hay distintos tipos de comunicación, que es de real importancia en las empresas. Puede ser global, interna, externa; dirigida o enfocada.
Debe haber un equilibrio entre la autoridad y la obediencia, lo cual se va dando a través del  tiempo
La sociedad contemporánea se puede llamar; sociedad industrial, democrática de masas, capitalista avanzada o de prevención
La organización es un elemento importante en la dinámica social
Las organizaciones voluntarias tienen orientación a un mismo objetivo, realizan acciones recíprocas con el medio, se autopreservan, y además están bien integradas.
Las empresas modernas nacen con la industrialización, y como consecuencia de las condiciones tecnológicas y sociales.


Actividad 41
Conteste el siguiente cuestionario
1.    Elabora brevemente un perfil biográfico de Renate Mynyz

Renate Mayntz nació el 28 de abril 1929, fue una socióloga alemana, directora del Instituto Max Planck para el Estudio de Sociedades.

Estudió en los Estados Unidos, y en 1957 recibió su doctorado de la Universidad Libre de Berlín. Enseñó en la Deutsche Hochschule für Veraltungswissenschaften Speyer y la Universidad de Colonia, antes de fundar, en 1984, el Instituto Max Planck para el Estudio de Sociedades. En 1999, ganó el Premio Schader, el más alto galardón de Alemania para un científico social, y en 2004 fue galardonada con el Wissenschaftspreis Bielefelder.

Sus áreas de investigación incluyen la teoría social, la política de gestión, desarrollo y aplicación de políticas, el desarrollo de la tecnología, la ciencia y el desarrollo de la ciencia y la política, y de las transnacionales y las estructuras de gobierno transnacional.

2.    Menciona dos de las principales aportaciones de Renate Mynyz
Sus dos principales aportaciones se refieren a la estructura funcional de una organización, y a la estructura de autoridad y comunicaciones.
3.    ¿Qué formas de estructura plantea Mynyz?
Plantea la estructura jerárquica y por autoridad técnica.
La estructura jerárquica clasifica a alas personas de un lugar de trabajo, de acuerdo con el nivel de autoridad que tienen dentro del organismo, mientras que la estructura por autoridad técnica, separa a las personas conforme a las labores para las cuales está capacitado, en este caso el individuo tiene libertad de acción y dirección, mientras que en el primero al haber una autoridad mayor, deben obedecer a las indicaciones indicadas.
4.    ¿Cómo clasifica la comunicación?
La clasifica en formal e informal, la formal tiene que ver con las relaciones laborales, mientras que la informal, a la comunicación interpersonal.
Además separa la comunicación en distintas vías, global, interna y externa. La primer vía se relaciona con tener coherencia entre las palabras y las acciones, siendo pertinentes en lo que se informa  a la sociedad y los acontecimientos de trabajo dentro de una institución.
En cuanto a la comunicación interna sirve para tener un mejor funcionamiento dentro de la institución y para brindar su servicio a la sociedad, mediante el correcto funcionamiento de la organización.
Y por último la comunicación externa es lo que se muestra al público, y puede ser: dirigida o enfocada, la primera está conformada por el sistema político, económico y social, además de los productores de la riqueza. Los agentes ajenos al sistema ya sea político o económico, tienen que ver con la comunicación externa enfocada, y que se apoyan en medios para logar acceder a los recursos económicos o políticos.
5.    Menciona dos causas de las disfunciones estructurales
Una causa puede ser que no se sepa aplicar la autoridad de una manera correcta, ya que para poder ejercerla se requiere de conocerse entre la autoridad y los empleados. Por otra parte cuando no hay una adecuada comunicación, puede haber confusiones en el acatamiento de las ordenes, y se pueden mal entender algunas situaciones de trabajo, como el objetivo de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario