sábado, 19 de noviembre de 2011

Entrevista a alumnos de la facultad de ciencias

Quiero estudiar física en la facultad de ciencias, me costo un poco de trabajo hablar con los compañeros, pero tuve la suerte de encontrar un grupo de chavos de fisica de primer semestre, los cuales fueron muy accesibles y me dieron muchos consejos.
No me fue posible grabar la entrevista porque aun no les termine de explicar cuando comenzaron todos a darme consejos, me comentaron que los alumnos de CCH ahí son bien vistos, que lo fácil era ingresar, lo complicado mantenerme , auqneu segun ellos la carrera no e smuy demendante requiere que estudie mucho.
Comentaron que se trata no solo de aplicar formulas, sino explicarme el por qué de esas formulas, que praticamnete todo se basa en matemáticas.
Me comentaron que si me quiero preparar debo comenzar con vectores, letras grirgas, y que debo preocuparme por el ingles ya que muchos libros estan en este idioma. 
Acerca de la bibliografia me comentaron que todos los libros son buenos, dependiendo tanto d emi como del rpofesor que me de clases.
Poco a poco los chavos se iban, y al final solo quede con 2, que quedaron de apoyarme, al rpincipio no tuve tanta confianza ya que ellos quedaron de mandarme las cosas y no me dieron sus correos, sin embargo no paso un día y ya tenía en mi correo las páginas en las que les dejan tareas y me dice que cualquier duda ellos me apoyan.
Mi visita a la Facultad de Ciencias fue muy agradable y espero prepararme y contar con la ayuda de estos chicos.

Ofrenda

Esta es la elaboración de la ofrenda en la Capilla de la Santa Cruz, fue una ofrenda muy sencilla.
Con una semana de anticipación se les encargó a los niños que llevaran la  fruta los de eucaristía, los de confirmación, las flores., los de iniciación llevarían veladoras y los catequitas el pan.

El Sabado 30 en la clase, primero se les habló a los niños de el día de muertos, se comparó con la tradicón del Hallowen, y se les explico que eran las ofrendas, para que en la siguiente Hora se pusiera ésta.

al asistir pocos niños a esta clase no tardamos muchos en poner la ofrenda, ya que las cosas que llevaron eran pocas, realizar la ofrenda llevo un aprox de 120 min, y apoyaron 10 niños, más 3 catequistas.
En costos aproximadamente se llevó $200

El video no muestra mucho porque se le acabó la pila a la cámara.

Unidad 11. "Proceso de control"

Ejercicio 96

Responde el siguiente cuestionario

  1. Anota una definición argumentada de proceso de control administrativo
    1. El proceso d eocntrol administrativo es el que s eencarga de ver que se cumpla lo planeado y en caso de haber desviaciones poder corregirlas a tiempo para que no se vuelvan a presetar, y poder tener una buena ejecución de los objetivos o el plan.
  2. Diga, segun Shubin, en qué momentos se realiza eficazmente el control
    1. Cuando la dirección superior formula y analiza las directrices de la empresa mantiene al día una  sana estructura organizativa, para que se cumplan los programas, se tenga al tanto de los ingresos y egresos,  y se formulan planes a lago plazo para toda la organización.
  3. Diga en qué consiste el establecimiento de estándares y cómo se construyen
    1. Son los propositos, objetivos a alcanzar, directrices que guian las actividades, predicciones, etc., que se emplean como medida son estándares. Para construirlos se debe partir del análisis del proceso para emplearlos y que se cumplan los objetivos.
Ejercicio 97
·         Diga en qué consiste el procedimiento para descubrir desviaciones
Primero se establecen los estándares, luego la participación de todos los medios del control administrativo, como la inspección, información, aseveraciones previas y los dispositivos automáticos, y cuando sean detectadas, se envían con el directos, para encontrar la causa de las deviaciones  hacer planes para corregirlas.  
·         Diga cómo se realiza el análisis de las desviaciones
Se tiene que medir con los estándares las acciones, luego considerar las dimensiones de la desviación y posteriormente reportarla a la dirección, para que tome acciones.
·         Proporciona 3 ejemplos de formas de control administrativo
Control de inventarios, de producción y de calidad

Ejercicio 98.

responde el siguiente cuestionario.

  1. Di que medias se utilizan para realizar  la rectificación de los planes
    1. Modelar los planes o alguna de las metas o estándares, considerado los cambios  imprevistos,  tratando de salvar las consecuencias de producción, dificultades o errores en la elaboración de los planes
  2. Menciona dos tipos de control interno
    1. Sistemas d einformación y estudio de métodos
  3. Menciona 5 actividades del proceso de control administrativo
      1. Informes, planes financieros y presupuestos, control de inventario, producción, compras.
  4. Menciona dos actividades objeto del control directo
    1. Control de activiades y trabajo
  5. Enuncia cuatro principios del control administrativo
    1. DE LOS ESTÁNDARES. Un control efectivo requiere de estándares y objetivos presisos y adecuados
    2. DEL EQUILIBRIO. A cada delegado ddebe proporcionaresele el grado de control correspondiente
    3. DE LOS OBJETIVOS. El control no wa un fin en sí mismo sino un medio para logar los objetivos preestablecidos
    4. DE LA OPORTUNIDAD. El control debe aplicarse antes de uqe se efectue el error, para tomar acciones correctivas

Unidad 10. "Proceso de dirección"

Ejercicio 82
Lee el material proceso de dirección, toma de decisiones. Responde a la siguiente pregunta, Cuál fue el proceso que seguiste para seleccionar esta materia
Al ya tener las aterías que requería mi carrera, física, química y calculo, fue complicado elegir las otras materas, busqué comentarios de profesores acerca de las demás materias,  y busque los planes de estudios y al observar los temas que más me interesaron, tomado en cuenta que los profesores me hablaron bien de la materia, considere administración, expresión gráfica y comunicación.
Ejercicio 83
Después de la lectura del material anterior responde el siguiente cuestionario
·         Explique en qué consiste el proceso de dirección
En el proceso de dirección, los dirigentes se encargan de coordinar y dividir el trabajo, hacer planes, asignar responsabilidades, orientar motivar l grupo y verificar que se cumplan los objetivos. Consta de etapas que son toma de decisiones, comunicación, motivación y supervisión.
·         Cuál es la función ejecutiva
Se trata de llevar a cabo lo planes  conforme a la estructura organizacional.
·         Mencione las premisas necesarias en todo caso para la toma de decisiones
Son las premisas factuales, se relacionan con la elección de medios a utilizar. Y las premisas de  valor hacen referencia a lo que consideramos mejor par un grupo, relacionados directamente con la elección de fines.
·         Elabore un ejemplo donde se muestren con claridad las etapas del proceso de toma de decisiones

Cuando estamos decidiendo que carrera vamos a estudiar, tenemos que considerar las carreras y escuelas a las que podemos ingresar, nuestro promedio  los requisitos que nos piden, ver nuestras capacidades y gustos, hacer visitas a las escuelas e informarnos del plan de estudios  área de trabajo, y vamos descartando poco a poco las que no nos sean accesibles y prever que pasaría si no quedamos en la primera opción o segunda.
·         Argumente sobre la necesidad dela unión de dirección
Es realmente complicado cuando varias personas te dirigen, y en su caso deben ser coherentes con lo que diga uno y otro trabajando siempre juntos por un fin común, de lo contrario las indicaciones se pueden contradecir y hacer que hagamos cosas que al otro le desagraden y podemos ocasionar un problema, tanto para ellos, nosotros y la organización
Ejercicio 84
Lee el material, Proceso de dirección, liderazgo. Resuelve el siguiente cuestionario.
·         En qué consiste el liderazgo y qué carácter posee
El liderazgo consiste en tener la capacidad par influir en las demás personas, organizarlos, impulsarlos a realizar ciertas acciones etc. , los lideres deben impulsar a las personas, sus seguidores a hacer cosas que los beneficien e impulsarlos en el cumplimento de sus objetivos.
·         Diga los requisitos del liderazgo
Un líder debe inspirar confianza, llevar a la cohesión de grupo, integrara la organización en una unidad perfectamente definida, alentar la creatividad y espontaneidad, etc.
·         Argumente sobre los problemas que surgen con el liderazgo
Hay lideres que se sienten superiores a los demás y comienzan a reprimir, a querer que solo se sigan sus ideas, evitan la creatividad, etc., o simplemente  dejan que cada quien haga lo que quiera y se separan los grupos.
Ejercicio 85
Después de la lectura del material anterior. En una cuartilla realiza una reflexión personal sobre al menos tres de cinco de tus profesores, actuales o pasados que cumpla con los requisitos del modelo de liderazgo y que tú los consideres así.
Considero que mi anterior profesor de biología realmente era un líder, porque supo organizar al grupo de manera tal que todos participábamos por nuestro gusto y asistíamos a las clases ya no solo por obligación. Logro unir al grupo y que todo preguntáramos acerca de nuestras dudas, podíamos tenerle confianza para preguntar acerca de cosas de otra materias y siempre nos daba consejos por nuestro bien, buscando que llegáramos a nuestras metas, siempre sin dejar de trabajar, incluso considero que fue una de las materias más demandantes de tercer y cuarto semestre.

En la secundaria la profesora de química también fue líder orientando al grupo al cumplimiento de lo objetivos de su materia, y las demás, como ya estábamos en tercer grado, nos oriento en l toma de decisiones que tendríamos para prepa, y acerca de las cosas que debíamos saber. Aunque pocas veces logro la cohesión de grupo.

Por otra parte la directora de la secundaria fue una especie de líder autocrático, imponía sus ideas y a los demás nos mandaba al diablo, aunque claro impulso el desarrollo de la escuela, la mejoro mucho junto con la sociedad de alumnos que la apoyo, aunque se tenia que acatar al cien por ciento su palabra y no podíamos contestarle, de cierto modo apoyo reprimiendo. Toda la frustración de las personas agredidas por ella, tanto profesores como alumnos creo un movimiento en el cual un grupo de estudiantes, papás y profesores lideres organizaron una protesta en la cual se  cerraría la escuela y no se le permitiría la entrada a la directora, no obstante, los alumnos hicieron lo que quisieron y la protesta termino mal, aunque se cumplió con los objetivos, el problema es que el delegado al irse la directora quito por completo su apoyo en la escuela y los niveles recayeron. Lo malo es que hasta la fecha no ha habido un líder con la capacidad de llevar de nuevo a los criterios de escuela de calidad, y los alumnos realizan las actividades que quieren.

EJERCICIO 86
1.      Elabora una Reflexión sobre las diferencias que encontraste entre la Comunicación Formal y la Comunicación Informal.
La Comunicación Formal, nos dice: se origina en la estructura de la organización y fluye por los canales establecidos, se refiere a aquella que respeta la cadena de mando, o son partes de las comunicaciones requeridas para hacer el trabajo de cada integrante.
L a Comunicación Informal: surge de los grupos informales de la organización, no sigue los canales establecidos emerge para satisfacer las necesidades de los empleados. Estas comunicaciones no son sancionadas por la administración, lo cual no impide su existencia, no se refiere a las cosas que la organización desea se comunique por ejemplos; los chismes, los comentarios y las opiniones, generalmente es mucho más rápida, enérgica y más difusiva que la formal.
Como podemos ver una es todo lo contrario que la otra pero las dos nos sirven para poder comunicarnos, solo que en diferentes ámbitos y lugares.
EJERCICIO 87
1.      Redacta una Opinión Personal sobre la importancia de la Comunicación en el salón de clases.
La Comunicación en el salón de clases es importante ya que sin esta no se lograrían los objetivos planeados y se trabajaría en un mal ambiente.
El profesor debe de decir cuales con las reglas a seguir y que es lo espera de nosotros, porque así nosotros al ya tener estas reglas  establecidas sabemos que es lo que está permitido y no, respetamos y tenemos un buen ambiente dentro del salón de clases, tanto con el profesor como con nuestros compañeros. También es necesaria la comunicación, para poder dar clase y expresar tus ideales o dudas.
Si esta no se tuviera seria un completo caos dentro de este.

EJERCICIO 88
1.      Diga en qué consiste el Proceso de la Comunicación.
En una serie de pasos que van desde la fuente o el emisor del mensaje hasta la recepción y entendimiento del significado.
2.      Diga los elementos del Proceso de la Comunicación.
-          Contexto: ambiente o lugar donde se da la comunicación
-          Participantes: personas que se comunican y fungirán como transmisores y receptores de la comunicación.
-          Mensaje: es lo que se comunica (ideas y sentimientos), símbolos (palabras, sonidos, acciones, dibujos, figuras u objetos), codificación, decodificación y forma.
-          Canales: medios de trasportación del mensaje a través de los sentidos. Entre más canales se utilicen, más probabilidad de éxito en la comunicación que se tiene.
-          Barreras: cualquier elemento que interfiere en la comunicación, y que se presenta en alguna parte del proceso. Pueden ser internas o externas.
-           Facilitadores: estímulos qua favorecen la recepción del mensaje.
-          Retroalimentación: es la respuesta a mensaje e indica al emisor el entendimiento que el receptor tuvo del mismo.

3.      Elabora un listado con los requisitos para una correcta Comunicación.
Se requiere de:
-          Fuente: inicia el mensaje que se enviara.
-          Codificación: conversión de un mensaje de comunicación en forma simbólica; debe tenerse en cuenta que existen condiciones que afectan la codificación del mensaje: la habilidad, la actitud, los conocimientos y el sistema sociocultural.
-          Mensaje: producto físico real de la fuente codificadora, es decir aquello que se comunica.
-          Canal: medio a través del cual viaja un mensaje de comunicación.
-          Decodificación: traducción del mensaje de la comunicación que emite la fuente.
-          Receptor: quien recibe el mensaje enviado por la fuente.
-          Retroalimentación: proceso consistente en verificar que no haya malos entendidos y que el mensaje se a decodificado correctamente.

4.      Diga los diferentes Tipos de Líneas de comunicación que hay en toda organización. 
-          La comunicación intrapersonal: es la que se da consigo mismo, se logra mediante el auto-conocimiento profundo y reflexivo y la formación de la auto-imagen a través de la reflexión acerca de los sentimientos, los actos y los pensamientos personales, implica la aceptación de uno mismo, de nuestro físico, estar en contacto con los sentimientos y aceptarlos, y aprender a perdonar.
-          La comunicación interpersonal: es entendida como el dialogo que se da entre las personas mediante la transmisión y recepción de pensamientos, creencias, hechos, actitudes y sentimientos. Implica la interrelación con nuestros semejantes y tiene como objetivos responder y escuchar adecuadamente, compartir información, mantener una comunicación eficaz y ampliar y mejorar las relaciones.
-           La comunicación grupal: se fundamenta en la comunicación interpersonal y, por ende, en las habilidades de la misma. En ella participan dos o más personas que se comunican entre sí con el objetivo de resolver problemas, tomar decisiones, influir, persuadir a los demás, lograr las metas del equipo de trabajo y las organizacionales y el fortalecimiento de los grupos. 
-          La comunicación organizacional: es la disciplina cuyo objeto de estudio es la forma en que se da el fenómeno de la comunicación dentro de las organizaciones y entre las organizaciones y su medio. Se delimita de acuerdo con el diseño de la organización para identificar adecuadamente los canales de comunicación que permitan y faciliten una apropiada toma de decisiones y la puesta en práctica de las mismas. Las comunicaciones que se dan en la organización constituyen un importante mecanismo de coordinación y le dan vida  a la misma.

EEjercicio 89

En la mayor parte de las instituciones la compensación del empleo representa una parte sustancial de los costos de operación, por lo tanto, su éxito, o aun, su supervivencia, depende de cuán efectivamente estos costos sean controlados y cómo se logre productividad de los empleados a cambio de los sueldos que se le pagan. La productividad a su vez, dependerá de cuan bien motivados estén los empleados por el pago que ellos reciben por su trabajo.
Para la mayoría de los empleados el pago tiene un efecto directo sobre su nivel de vida, y sobre el reconocimiento que pueden obtener dentro de su trabajo. El pago también constituye una medida cuantitativa de “estatus” en el grupo de trabajo. Una diferencia en la paga por hora puede afectar psicológicamente las posiciones de poder y autoridad en un grupo, a esto los empleados pueden ser muy sensibles.
La función que tiene el departamento de recursos humanos en la administración de sueldos y salarios es:
1. El sistema debe ayudar y atraer el número y la clase de empleados necesarios para operar en la institución en términos de excelencia.
2. El sistema tiene que jugar un papel positivo para motivar a los empleados a trabajar lo mejor que sus habilidades les permitan.
3. Tiene que dar a los empleados la oportunidad de lograr sus aspiraciones dentro de un marco de imparcialidad y equidad.
4. Debería ofrecer a los empleados un incentivo para mejorar sus destrezas y habilidades.










EJERCICIO 94
1. La productividad de las empresas es solo resultado PERSONAL GRUPAL
de la correcta administración en sus recursos no no
Humanos.
2. La creación de una vacante surge por necesidades
Exclusivas de la empresa si no
3. La subordinación es la alternativa actual de las
Empresas para reducir costos en su mano de si si
Obra sin importar la seguridad del trabajador
Del empleo
4. La entrevista inicial en el proceso de selección
Garantiza tener una buena selección del personal no si
5. Usted contrataría a una persona en el área de
Tesorería, que tiene antecedentes penales
Relacionados con un robo no comprobado. si si
6. Un contrato económico otorgado al personal
Garantiza un alto rendimiento del mismo
Un recurso humano eficiente es quien ha sido si si
capacitado o adiestrado en forma continua.

EJERCICIO 95
En que consiste la supervisión:
 Es el proceso básico de las relaciones de autoridad entre el de le gante y sus de legados en la organización.
B)Dirección por objetivos: implica la integración de los objetivos individuales en los colectivos.
Condiciones organizativas, métodos de operación y entrenamiento que permita el trascender de las ordenes y de una estricta inspección.
C)Relación entre dirección y unidad de mando:
Dirección y unidad de mando, la iniciativa es tomada por una sola persona, la cual hace que las cosas funcionen, en el recae la responsabilidad de que se cumpla.
D) Como se ejerce la supervisión:
A través de órdenes que se deben seguir exactamente como se indican y las instrucciones para llevar a cabo la actividad

Unidad 9. "Proceso de organización"


Ejercicio 70
Lee el material proceso de organización, la organización formal. Elabora un ensayo  sobre las características formales que debe tener, la  escuela en la que estudias.


Ejercicio 71
Elabora un cuadro sinóptico sobre las diferentes definiciones sobre proceso de organización.

Proceso de organización
Proceso en le cual se definen objetivos, se determinan  las actividades de necesarias parar logar los objetivos, se dividen en tareas, se ordenan y se distribuyen los cargos, se asignan a personas, regulando sus relaciones y se asegura la coordinación de esfuerzos y la permanencia del grupo social.
Aquella función administrativa que proporciona el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del organismo social.
Unidad o entidad social, en donde se interrelacionan los distintos recursos que integran para el logro de objetivos.
Es la etapa del proceso administrativo que estructura e integra los recursos  y órganos encargados de su administración, relacionarlas y fijarles funciones.
Una organización  es un grupo social estructurado, que cumple un conjunto de actividades ordenadas, distribuidas entre los miembros del grupo y jerarquizados, coordinadas a través de un  sistema de comunicación y varias interrelaciones


72.
Redes Informales en el grupo 507
Actividad 72.

 Lee el material EL PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN: LA ORGANIZACIÓN INFORMAL. Establece cuales son las relaciones informales que identificas en el salón de clases. A continuación elaborar los gráficos necesarios para representar las relaciones informales en el salón de clases.
1. La organización informal representa un conjunto de relaciones no oficiales o espontáneas, cuyas bases son la amistad y los intereses compartidos, donde no se especifica la naturaleza precisa de dichas relaciones entre los miembros y las metas de organización
Entre las relaciones informales mas destacadas del grupo son:

        Los equipos formados desde que empezó el semestre
        Las amistades entre alumnos
        La convivencia dentro del salón del clase.
La comunicación del alumno al maestro y viceversa, el profesor hacía los maestros

Por su carácter este tipo de relaciones no aparece en los organigramas, ya que son una red de relaciones personales y sociales no establecidas o requeridas por la empresa de manera formal.

No obstante a lo anterior, este conjunto de personas, con sus relaciones se utilizan para:

2. Permitir la permanencia de los valores culturales y sociales del grupo y que en ocasiones puede lograr a determinar parte o totalmente la cultura organizacional.

        Proporcionar posición social y satisfacción no obtenible en la organización formal.

        Promover la comunicación entre los miembros de los grupos formales.

Proporcionar control social influyendo y regulando el comportamiento dentro y fuera del grupo.

EJERCICIO 73
1.      Explique qué es el Proceso de Organización.
Los objetivos, se determinan las actividades necesarias para lograr los objetivos, se dividen en tareas, se ordenan y distribuyen entre cargos, se asignan a personas, regulando sus relaciones y se asegura la coordinación de los esfuerzos y la permanencia del grupo social.
2.      Mencione dos características de toda estructura organizativa.
-          Está integrada por individuos y sus relaciones.
-          Pero también está integrada por un conjunto de sistemas, de los cuales, el sistema de hombres y el sistema de tareas son los principales.
3.      Diga en qué consiste la Armonía en la organización.
Se tiene un conjunto de actividades ordenadas y distribuidas entre los miembros del grupo y jerarquizadas, coordinadas a través de sistemas de comunicación y de varias interrelaciones. 
EJERCICIO 74
1.      Elaborar un ensayo sobre cómo concibes, en general, al proceso de la Organización en un organismo social.
Se concibe como un conjunto de actividades las cuales deben de ser ordenadas y estas deben de estar distribuidas entre los miembros de la organización según su grado de jerarquización y coordinadas a través de sistemas de comunicación.
Esta estructura está integrada por individuos y las relaciones que estos poseen, pero también está integrada por un conjunto de sistemas. Estos dos son los principales; estos poseen el sistema de división de trabajo. Pero también se poseen unos subsistemas dentro de esta misma estructura, como lo es el sistema de autoridad, el sistema de la comunicación, de decisiones, de participación, de control, de producción, el financiero y algunos más.
Estos sistemas mencionados anteriormente permiten que la Organización se desarrolle de manera integral y dinámica, ya que la estructura permite lograr los objetivos establecidos.    
EJERCICIO 75
1.      Mencione las características principales de una Organización Formal.
-          Una estructura definida con anticipación, donde los individuos trabajan colectivamente para alcanzar los objetivos del organismo social.
-          Una estructura que permite el desempeño efectivo de las actividades relacionadas con el objetivo empresarial.
-          Su funcionamiento de fundamenta en una serie de reglas y normas establecidas.
-          Las funciones y relaciones jerárquicas se determinan con anticipación.
2.      Diga las características principales de la Autoridad Formal.
Debe ser flexible, mantener espacio para la discreción, para la utilización ventajosa de los talentos creativos y el reconocimiento de las preferencias y capacidades individuales. El esfuerzo individual de una situación de grupo se debe de canalizar hacia las metas del grupo y de la organización.
3.      Diga en qué consiste la Organización Informal en la Administración.
En un conjunto de relaciones no oficiales o espontáneas, cuyas bases son la amistad y los intereses compartidos, donde no se especifica la naturaleza precisa de dichas relaciones entre los miembros y las metas de la organización.
Puede contribuir a lograr los objetivos organizacionales, una vez que el grupo formado de manera espontánea tenga sentido de participación para llevar a cabo tareas dentro de la empresa aunque pertenezcan a distintos departamentos.
4.      Proporcione un ejemplo de Autoridad Informal en el salón de clases.
Cuando el profesor nos indica las tareas o actividades que se deben llevar a cabo; ya que se dice que la autoridad informal es:
El líder es el que indica al grupo de informales las actividades que deben realizar y estos deben de acatar sus órdenes.

Ejercicio 77
·         Explica a qué denominamos departamentización
Llamamos departamentización a la manera en que dividimos un organismo social en distintas unidades de trabajo, puede ser conforme a las actividades que desempeñan, ya sea por área, rama o división.
·         Enlista los tipos para realizar la departamentización
a.       Funcional
b.      Por zona geográfica
c.       Por producto
d.      Por cliente
·         Menciona 5 reglas para lograr la departamentización
a.       Listar todas las funciones de la empresa
b.      Clasificar las funciones
c.       Agrupar las funciones de acuerdo a un orden jerárquico
d.      Asignar actividades a cada una de las áreas
e.      Especificar las áreas de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos

Ejercicio 78

Estructura lineal o militar

Es la estructura organizacional mas sencilla se concentra en una sola persona y ésta tiene el mando y autoridad única y absoluta sobre los subordinados y no la comparte.


Estructura funcional o de Taylor

Consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.

Estructura lineal o militar
Es la mas sencilla ya que se basa en la autoridad lineal, se caracteriza por la forma en donde las decisiones se concentra en una sola persona y esta tiene el mando y autoridad única y absoluta sobre los subordinados y quienes asu vez reportan aun solo jefe.

Estructura funcional o de Taylor
Aplica el principio funcional o de la especialización delas funciones, consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor numero de funciones posibles


Ejercicio 79
Estructura lineal o militar
Es la mas sencilla ya que se basa en la autoridad lineal, se caracteriza por la forma en donde las decisiones se concentra en una sola persona y esta tiene el mando y autoridad única y absoluta sobre los subordinados y quienes asu vez reportan aun solo jefe.

Estructura funcional o de Taylor
Aplica el principio funcional o de la especialización delas funciones, consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor numero de funciones posibles


Ejercicio 80
En que consiste la asistencia especializada.

En la estructura organizacional mixta o hibrida se combinan la autoridad de línea, con la asesora especializada en los distintos niveles jerárquicos, principalmente en los niveles superiores.

Surge como consecuencia del avance de la tecnología, y de la necesidad de contar con especialistas capaces de proporcionar información y asesoría a los departamentos de línea. No tiene autoridad para tomar decisiones.

Las funciones de la asesoría se señalan dentro dentro del organigrama con líneas punteadas para diferenciar la autoridad de línea y la de asesoría o de apoyo (sttaf)

En que consiste la autoridad Asesora, Indique otros tipos de nombres con la que se le conoce.

Se le conoce también como autoridad de Sttaf

VENTAJAS
1. Los conocimientos de expertos ayudan a resolver problemas de dirección.
2. Hace posible el principio de la responsabilidad y la autoridad invisible.
3. Permite aprovechar servicios especializados y de consultoría y asesoría.
Permite un seguimiento de las metas y objetivos mas claro.

DESVENTAJAS:

Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se delimitan claramente y por escrito, causa confusión en la organización y puede darse la dualidad de mando e incluye la competencia, los celos profesionales e inclusive la generación de conflictos que pueden ser perjudiciales para el organismo social.

Haga un listado de las limitaciones de la autoridad Funcional:

4. Existe una mayor especialización
5. Se obtiene lo más alta eficiencia de cada persona
6. La división del trabajo es planeada
7. Disminuye la presión sobre un solo jefe debido al número de especialistas con que cuenta la organización.
8. La Autoridad es funcional o dividida
9. Se presentan líneas directas de comunicación
10.             Existe descentralización de las funciones.

DESVENTAJAS:

Puede darse la dualidad de mando.
Existe confusión en el nivel jerárquico
Se puede presentar la duplicación de funciones,





Ejercicio 81

Burocracia

11.             Jerarquización por la delegación de autoridad, lo que implica un alto grado de disciplina
Reglamentación del trabajo a través de un sistema de reglas que se aplican de manera obligatoria


Burocratismo

Es el exceso de personal oficinesco, la exageración de las reglas y de los procedimientos administrativos

Parkinson

Los subordinados crecen porque cada funcionario considera que tiene exceso de trabajo y requiere ayuda o auxiliares, surgiendo así varios cargos nuevos. Más tarde, cada uno de estos, llega a las mismas conclusiones y el proceso se vuelve a repetir, con lo cual se asegura el crecimiento de la organización.