Ejercicio 58
Vatel es una película que narra la historia de Francois Vatel, el intendente fiel y devoto del príncipe conde, un hombre orgulloso que trataba de recobrar los favores del príncipe Luis XIV, Vatel espera que este le confié el mando de una campaña militar contra los holandeses
Para la ocasión, conde que solamente se somete a su rey, pone en manos de Vatel al destino de su casa, encargándole la dura tarea de organizar la recepción de toda la corte de Versalles en su castillo de chantilly.
Se prevén unas fiestas que duren tres días y tres noches y, por supuesto, deben resultar deslumbrantes. Vatel, al fin de llevar a cabo tal empresa, se pone al mando de todo un ejército de sirvientes, hombres y mujeres de todas las edades que trabajan sin descanso para sorprender y satisfacer a su rey.
Vatel concibe las fiestas por temas, con menús muy elaborados y puestas en escena grandiosas que encantar al rey. En medio de toso este frenesí, Vatel es seducido por Anne de Montausier, dama de compañía de la reina y objeto del deseo pérfido Lauzun y del propio rey
Esta película nos demuestra que una buena organización deja buenos resultados al final.
Y a veces no se necesita de mucha gente para lograr buenos resultados, si no organizar las acciones y anticiparse al tiempo, ya que se deben considerar muchas cosas para lograr buena y exitosa administración.
Ejercicio 59
Se considera la composición de la palabra planear, con un prefijo:
PLAN; un sufijo EAR, que a su vez puede ser la terminación de la palabra crear, es decir crear planes.
Henry Fayol, utiliza el término PREVER como sinónimo de PLANEACION, el cual consiste en escrutar el porvenir y confeccionar el programa de acción
Jhon B. Miner dice que la PLANEACION es un proceso de formación de roles es decir elaboración de roles o planes que son medios para el logro de los objetivos.
George R. Terry dice que es una actividad particular que consiste en la creación de un plan o patrón de las actividades futuras.
Harol Koontz considera que la planeación es una función administrativa básica que consiste en la selección de misiones, objetivos, determinando las estrategias políticas programas y procedimientos para alcanzarnos, toma decisiones y selecciona alternativas.
José A. Fernández Arena Señala que la planeación consiste en razonar metodológicamente para la creación de planes, los cuales son las partes de la situación para su orientación y creas soluciones programadas
Ejercicio 60
Define planeación:
Planeación es el proceso administrativo que se concibe como el conjuto de fases , elementos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad, y en esta medida, lograr los objetivos de una organización.
Proceso de planeación:
1.- Definición del problema
2.- Obtención de la información sobre las funciones, actividades y tareas involucradas
3.- Análisis y clasificación de la información
4.- Establecimiento de premisas y limitaciones que afectan la planeación
Que incluye la planeación:
El proceso es más importante que el plan en si, porque dependiendo del proceso de planeación depende la calidad de los planes.
EJERCICIO 61
1. Elabora tu propio plan de vida personal.
OBJETIVO | - A dónde pretender llegar o lograr Terminar el bachillerato en un año, con las mejores calificaciones (promedio) e ingresar a la facultad en la carrera deseada. - A lograr en cuanto tiempo (años, meses o días) 6 meses aproximadamente |
METAS | - Establecerlas de manera cuantitativa Obtener un buen promedio, no adeudar ninguna materia, tener los conocimientos que se requieren, concluir mi bachillerato. - Acciones para llegar a ellas Cumplir con tareas y trabajos, ser responsable, estudiar para los exámenes, ser puntual. |
ESTRATEGIAS | - Establecer varias Estudiar para los exámenes, buscar información verídica; para trabajos, ir a asesorías en caso de requerirlas, mostrar interés. |
DIRECTRICES | - Establecer varias reglas, normas Ser dedicada, mostrar interés, ser responsable, atenta. |
PLAZOS | - Describir cuáles Para terminar este 5to semestre serian 3 meses Concluir el próximo semestre 6to en medio año |
PREMISAS | - Establecer con base en objetivos, metas, estrategias y directrices OBJETIVOS Y METAS (planteadas anteriormente) |
PRONÓSTICO | - Resultados esperados a 5, 10 años Poder estar en la Facultad deseada. |
EJERCICIO 62
1. Elabora un ensayo sobre la importancia que tiene planear tú vida personal.
Al planear cualquier cosa, se tienen que tener en claro las metas que se desean lograr para así establecer ciertos requerimientos como lo son objetivos, metas, estrategias, directrices, premisas y demás para poder obtener los mejores resultados posibles.
En un plan de vida, tenemos que establecer las metas que deseamos lograr en un futuro; estas pueden ser de corto, mediano y largo plazo; pero al igual que las metas se deben establecer los lugares o espacios en que estas se desarrollaran, como lo son familiares, escolares, religiosos, relaciones etc.
Ya teniendo todo lo anterior viene por consiguiente la realización de todas estas. Y es muy importante ya que si las personas las llevan a la práctica tienen un instructivo que seguir para lograr las metas establecidas, de la mejor manera posible.
Y así en un futuro llegar a ser una persona exitosa y feliz por haber realizado lo que se tenía especulado
EJERCICIO 63
1. Proporciona un ejemplo de Planeación Estratégica.
En una empresa seria, establecer objetivos y ver de que recursos se requiere para poder lograrlos pero tomando en cuenta las políticas de la empresa.
2. Proporciona un ejemplo de Planeación Táctica.
La empresa posee uno o varios objetivos en común, los cueles están divididos en diversas áreas, estas mismas áreas poseen objetivos dentro de ellas, pero todos estos objetivos se unen para poder formar uno solo.
3. Proporciona un ejemplo de Planeación Operativa.
La expresión en términos financieros de los planes tácticos de la empresa o del programa de administración por objetivos. Estos planes adoptan la forma de estados financieros.
4. Proporciona un ejemplo de Planificación.
La planificación de una proyecto de vida, saber qué es lo que se desea lograr en todos los rubros implicados para poder obtener un buen resultado.
Diferencias | ||
Planeación operativa | Planeación estratégica | Planificación |
Depende de la planeación táctica y estratégica | Es la base de los demás planes | Es llevada a cabo por un órgano determinado de un país |
Es conducida por los jefes de mayor rango | Es ejecutada por los más altos niveles de la organización | Permite utilizar los recursos de manera óptima y racional |
Trata de actividades programables | Se maneja información externa para lograr la efectividad | Utiliza programas para mejorar en cuestiones sociales a un país. |
Sigue procedimientos y reglas definidas con precisión | Tiene mayores niveles de incertidumbre | Buscan mediante la planificación económica hacer crecer al país |
Normalmente cubre periodos de tiempo reducidos | Cumple tiempos grandes y no es muy especifica en cuanto a actividades |
5. Investigue y anote en un cuadro sinóptico, las diferencias que encontró sobre planeación operativa, estratégica y Planificación.
Ejercicio 64
APRENDIZAJES | ESTRATEGIAS | TEMATICAS |
El alumno: explica las aportaciones de los autores clásicos y su concepción de la organización del trabajo, así como la forma como inciden en la administración en el mundo actual | Describir el contexto histórico en el que surgen las diferentes teorías de la disciplina administrativa. Elaborar una línea del tiempo para ubicar el contexto histórico donde surgen las diferentes teorías de la administración. Realizar una investigación bibliográfica. Buscar ejemplos actuales de las aportaciones de fayol a la administración y exponer al grupo. Investigación bibliográfica resolver los cuestionarios, elaborar un mapa conceptual. Debatir entre alumnos | Teoría científica y clásica de la administración. Frederick winslow Taylor Frank w gilbreth herry Ford Henry fayol Teoría de la organización max weber Chester i Bernard Amita etzioni renate mayntz |
Ejercicio 65
Es un hiperactivo ejecutivo que vive adicto e inmerso en su trabajo en una empresa de correo exprés (FedEx) donde los relojes son la pauta de su agitada vida; su novia apenas puede compartir tiempo con él. Toda su vida se fundamente en minutos y complimientos de estregas; supervisa el mismo cada operación de importancia. Su lema es que el hombre vive en función del tiempo.
66. Defina que es una Premisa
Son los objetivos y las metas de la actividad, las directrices o políticas que se aplicaran, los datos conocidos o estimados y los pronósticos realizados sobre acontecimientos, circunstancias o condiciones futuras
· Proporcione dos ejemplos de pronósticos, que encuentre en el Plan de Estudios Actualizado
- Si el plan de estudios contiene las materias necesarias para un óptimo aprendizaje, el alumno en un futuro se podrá desarrollar de la mejor manera posible.
- Si el plan viene bien elaborado y completo; el alumno saldrá con un bachillerato completo listo para la siguiente etapa.
· Proporcione un ejemplo de Extensión, especificidad y flexibilidad
-
- EXTENSIÓN: Es el área de aplicación que abarcan los planes; ejemplo: estructura funcional de la empresa se modificara en el tiempo, de acuerdo con los planes y programas que se establezcan para poder involucrar de manera correcta todos los recursos de la empresa.
- ESPECIFICIDAD: Un plan es función de la naturaleza de la tarea, la naturaleza y disponibilidad de los datos que vayan a emplearse, la naturaleza de las alternativas utilizables y las políticas y procedimientos existentes en la empresa.
- FLEXIBILIDAD: Establecer reglas para poder mantener un buen ambiente en el salón de clases
67. Definición de presupuesto.
Es un cálculo estimado de los resultados expresados en términos numéricos o financieros, de las operaciones a realizar. Son una representación cuantitativa de las intenciones que se incluyen en un plan, con objeto de facilitar el control de lo realizado.
Son un medio de:
· Los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para su realización.
· Las personas o entidades responsables del programa.
69 CUESTIONARIO
PRESUPUESTO
Es un cálculo estimado de los resultados esperados, expresados en términos numéricos o financieros, de las operaciones al realizar.
EJEMPLO: De acuerdo con lo que trabajaste en el semestre tienes más o menos una idea de tu calificacion
Ejercicio 68
Lee el material sobre ELEMENTOS DE CONTROL DE LOS PLANES y contesta el siguiente cuestionario
· Presupuesto es:
o (c) Representación de los planes en términos cuantitativos
· Programa es:
o (b) Plan donde se establece la secuencia de las actividades y el tiempo requerido para su ejecución.
· Sistemas de trabajo son:
o (a) Unidades de trabajo que cuentan con tareas y funciones asignadas
Ejercicio 69
Caso práctico sobre la compañía ALCOKAR, S.A. Lee detenidamente el texto y responde a las siguientes peguntas.
· ¿Es posible competir en el mercado automotriz con un automóvil de energía alterna en un mercado dominado por los grandes consorcios?
Normalmente es muy complicado que una empresa nueva pueda competir con las ya establecidas, aunque no es imposible, probablemente se requiere de grandes inversiones en publicidad en un principio, tener buenos precios (los cuales pueden subir tiempo después). Además dando a conocer la idea de este auto y su funcionalidad, se puede llamar a la clientela que siempre busca lo que le resulte mejor, además mucha gente está tratando de hacer cosas por solucionar el actual problema ambiental, y estarían del lado de esta compañía.
· Los recursos energéticos propuestos, ¿Qué tan competitivos son con respecto a la gasolina, combustible actualmente utilizado en forma generalizada?
El costo de la gasolina cada vez va a la alza, consideremos que este automóvil utiliza también celdas solares, lo cual haría ahorrar en cuanto a energéticos, el alcohol no es muy caro, y el diesel tiene precios cercanos a la gasolina, la cual cada vez eleva más su precio, es rentable en cuanto a que se ahorra en otras cuestiones por el diseño mismo del carro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario